Gestión de Riesgos Emergentes con Enfoque en ISO 31050
Back to Home Page Back to Home Page Gestión de Riesgos Emergentes con Enfoque en ISO 31050 LATAM Spanish March 27, 2025 Explore esta perspicaz sesión con Carlos Alfonso Restrepo Oramas, en la que examina el futuro de la gestión de riesgos a través de la lente de la norma ISO 31050. El webinar ofrece información valiosa sobre la identificación y Gestión de riesgos emergentes, el fortalecimiento de la toma de decisiones y la creación de la resiliencia organizativa en un panorama en constante evolución. Entre otros temas, el webinar regional aborda: Una visión general de ISO 31050 Ejemplos de riesgos emergentes Adaptar las estrategias de riesgo a los retos actuales Carlos Restrepo es parte del grupo de expertos del comité Técnico 262 de ISO Internacional, está encargado de revisar y actualizar la norma internacional para gestión de riesgos ISO 31000:2018 y riesgo emergente ISO/CD31050. Adicionalmente, como reconocimiento por promover la cultura de riesgo en 16 países de Latinoamérica, él fue nominado por el diario especializado en economía y negocios “Portafolio” como el mejor Líder Empresarial 2022, 2020 y 2019; y obtuvo el galardón como Mejor Trainer de Iberoamérica en el año 2017, 2018, 2019 y 2023 por PECB, convirtiéndose a la fecha en el latinoamericano que más cursos de certificación internacional en riesgo, cumplimiento y auditoria ha dictado en el mundo, en los últimos 7 años (980 en 16 países) con más de 7 mil profesionales latinoamericanos capacitados. Adicionalmente ha sido invitado especial como speaker a varios congresos internacionales de auditoría y riesgo en temas de vanguardia como Inteligencia Artificial aplicada a la Gestión Integral de Riesgo, Gestión de Riesgo Emergente ISO31050, entre otros. Carlos Alfonso Restrepo Oramas Gerente Senior, Gestión Integral de Riesgo y Cumplimiento en Restrepo Oramas See our latest webinars! Discover valuable insights, expert advice, and the latest trends—explore them all now! View All Webinars View All Webinars Terms, Conditions, and Policies | Privacy Statement | Cookie Preferences © Professional Evaluation and Certification Board 2025. All rights reserved. Facebook X-twitter Linkedin Youtube Envelope Instagram
Investigación de Ciber Incidentes Basado en ISO/IEC 27035
Back to Home Page Back to Home Page Investigación de Ciber Incidentes Basado en ISO/IEC 27035 Latin America Spanish Septiempre 5, 2024 Echa un vistazo a la interesante sesión con nuestro ponente Ramiro Pulgar, centrada en la Investigación de Ciber Incidentes Basado en ISO/IEC 27035. En esta sesión, Ramiro explora cómo investigar y gestionar eficazmente los incidentes cibernéticos utilizando las mejores prácticas descritas en el marco de la norma ISO/IEC 27035. Entre otros temas, la session de webinar aborda: Identificar eficazmente los ciberincidentes Gestionar eficazmente los ciberincidentes Mejorar la respuesta a los incidentes Ramiro Pulgar es un Consultor especializado en Ciberseguridad, Nube (Cloud), Privacidad, e implementaciones de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, auditorías y diseño de arquitecturas de TI seguras, aprovechando los principales estándares y marcos de la industria. Como Instructor, ha educado a profesionales en toda América Latina y España, compartiendo conocimientos y experiencias para ayudar a otros a crecer. Ramiro destaca en liderazgo, tutoría, trabajo en equipo y comunicación, con un fuerte impulso para aprender y ampliar su experiencia en tecnologías emergentes. Ramiro Pulgar Gerente en Blue Hat Corporation See our latest webinars! Discover valuable insights, expert advice, and the latest trends—explore them all now! View All Webinars Terms, Conditions, and Policies | Privacy Statement | Cookie Preferences © Professional Evaluation and Certification Board 2024. All rights reserved. Facebook X-twitter Linkedin Youtube Envelope Instagram
Desbloqueando ISO/IEC 42001: La clave para la seguridad digital en América Latina
Back to Home Page Back to Home Page Desbloqueando ISO/IEC 42001: La clave para la seguridad digital en América Latina Latin America Spanish Septiempre 5, 2024 Descubra la interesante y detallada sesión Desbloqueando ISO/IEC 42001: La clave para la seguridad digital en América Latina con nuestro ponente, el Ing. Manuel Collazos. En esta sesión, el Ingeniero Collazos conversó sobre la implementación de la norma ISO/IEC 42001, los riesgos, su impacto en la seguridad digital, las normativas y profundizó en cómo las estrategias clave de cumplimiento podrían ser de gran beneficio tanto en la industria privada, como en la pública. Obtenga esta información valiosa sobre la inteligencia artificial en la seguridad digital y descubra la invitación del ponente para desbloquear esta poderosa herramienta en América Latina. Entre otros temas, la session de webinar aborda: Definiciones de la inteligencia artificial La importancia de la ISO/IEC 42001 Los riesgos de la IA La IA en la seguridad digital Es Instructor de PECB, tiene varias certificaciones en diferentes normas, ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27005, ISO 22301, ISO 31000, ha impartido los cursos de PECB en diferentes países de América Latina, ha participado como jefe de proyectos en sistemas de continuidad de negocio y seguridad de la información desde el año 2007 en más de 100 empresas del sector financiero, comercial, energético, educativo y estatal. Ing. Manuel Collazos Gerente General de Prime Profesional Perú See our latest webinars! Discover valuable insights, expert advice, and the latest trends—explore them all now! View All Webinars Terms, Conditions, and Policies | Privacy Statement | Cookie Preferences © Professional Evaluation and Certification Board 2025. All rights reserved. Facebook X-twitter Linkedin Youtube Envelope Instagram